Plan Estratégico del Distrito Escolar de Burlington
Resumen Ejecutivo del Plan Estratégico

Haga Clic Aquí para descargar Resumen Ejecutivo del Plan Estratégico


Tarjeta de Resultados del Plan Estratégico

Haga Clic Aquí para descargar Metricas De Progeso Del Plan Estrategico
Tarjeta de Resultados del Retrato de un Estudiante

Haga Clic Aquí para descargar Tarjeta de Resultados del Retrato de un Estudiante
Informe de Participación
¡Haga clic en el Informe de Participación abajo para ver lo que aprendimos al contactar a la comunidad! Esta información fue fundamental para el trabajo del Comité de Planificación Estratégica y ayudó al Comité a desarrollar recomendaciones que reflejan las necesidades y prioridades de la comunidad de Burlington.
Resumen Ejecutivo
Lea el Resumen Ejecutivo enlazado AQUÍ.
Plan del Proyecto
Fecha | Tema | Entregable |
---|---|---|
junio 2024 | Planificación y Diseño | Encuesta de Interés |
agosto 2024 | Participación | Encuesta de la Comunidad |
sep 2024 | Participación | Grupos Focales |
oct 2024 | Participación | |
oct 2024-nov 2024 | Dirección Estratégica | |
nov 2024-mar2025 | Implementación | Planificación del Equipo de Liderazgo |
mayo 2025 | Implementación | Plan Estratégico (lanzamiento interno) |
agosto 2025 | Implementación | Plan Estratégico (lanzamiento público) |
Preguntas Frecuentes
P: ¿Qué es un proceso de planificación estratégica impulsado por la comunidad en un distrito escolar?
R: Un plan estratégico es una hoja de ruta hacia el futuro del distrito. El proceso de planificación estratégica es un enfoque sistemático que utilizan los distritos escolares para identificar prioridades, establecer metas, y determinar cómo asignar recursos para alcanzar esas metas durante los próximos años.
P: ¿Quién participó en el proceso de planificación estratégica?
R: El proceso de planificación estratégica involucró a un grupo diverso de partes interesadas que incluyó: maestros, administradores, empleados, familias, estudiantes, y miembros de la comunidad.
P: ¿Por qué fue importante que las partes interesadas participaran en el proceso de planificación estratégica impulsado por la comunidad?
R: Las partes interesadas participaron en el proceso de planificación estratégica para asegurar que el plan resultante reflejara las necesidades y prioridades de la comunidad. Al involucrar a las partes interesadas, el plan será más eficaz y exitoso. El Informe de Participación Comunitaria se puede encontrar en el sitio web del distrito.
P: ¿Cuáles son los beneficios de tener un proceso de planificación estratégica impulsado por la comunidad?
R: Los beneficios de un proceso de planificación estratégica impulsado por la comunidad incluyen: mejores resultados estudiantiles, rendición de cuentas, participación comunitaria, asignación adecuada de recursos, y planificación a largo plazo. De hecho, el futuro mismo del distrito BSD depende de qué tan bien eduquemos a nuestra próxima generación de líderes y contribuyentes. El plan estratégico impulsado por la comunidad:
Sirve como una hoja de ruta (facilita las transiciones)
Crea estabilidad con una dirección clara hacia adelante
Incluye planes específicos — estrategias, soluciones, planes de acción
Fomenta mayor compromiso — y capacidad — para implementar decisiones y estrategias
Impulsa más innovación — una mayor variedad de ideas al involucrar a toda la comunidad en este proceso
Proporciona un marco común para la toma de decisiones, la comunicación, la planificación y la resolución de problemas, ya que tendremos un marco impulsado por la comunidad
P: ¿Cuáles son los componentes de nuestro plan estratégico?
R: Los componentes de nuestro plan estratégico incluyen: declaración de misión, visión práctica, creencias fundamentales, retrato de un estudiante, direcciones estratégicas, prioridades, y factores impulsores. El plan estratégico está disponible en el sitio web del distrito.
P: ¿Qué medidas de rendición de cuentas se han establecido para monitorear el progreso y asegurar que se cumplan las metas del plan estratégico?
R: El plan estratégico identifica las direcciones estratégicas, prioridades y factores impulsores necesarios para lograr el trabajo. A su vez, el "Scorecard" (tarjeta de resultados) describe los resultados específicos para cada una de las prioridades mencionadas en el plan. Los empleados han asignado datos y medidas específicas a cada prioridad, los cuales se informarán regularmente a la Junta de Educación.
P: ¿Cómo se monitoreará y evaluará el progreso del plan estratégico?
R: El progreso será monitoreado y evaluado a través de informes regulares y revisión de indicadores clave de desempeño, como logro y crecimiento académico de los estudiantes, participación en iniciativas enfocadas en los estudiantes, y finalización de programas de capacitación profesional.
P: ¿Cómo se mantendrá informada a la comunidad sobre el monitoreo y la evaluación del plan estratégico?
R: La comunidad recibirá comunicación regular sobre el plan estratégico a través del boletín informativo del distrito y también recibirá actualizaciones trimestrales sobre monitoreo y evaluación durante las reuniones programadas de la Junta cada trimestre.
P: ¿Cómo planea el distrito involucrar a las familias y a la comunidad en general en la ejecución del plan estratégico?
R: El distrito tiene como objetivo cultivar una cultura de colaboración, transparencia, y asociación, asegurando que las familias y la comunidad en general desempeñen un papel integral en la ejecución exitosa del plan estratégico. Algunos ejemplos incluyen: participación en eventos de lanzamiento, reuniones comunitarias, encuestas, oportunidades de voluntariado, y comunicación a través de boletines informativos y redes sociales.
P: ¿Qué medidas se implementarán para garantizar una comunicación y colaboración eficaces entre todas las partes interesadas durante la implementación del plan estratégico?
R: Algunas medidas que se implementarán para garantizar una comunicación y colaboración efectivas incluyen: mensajes regulares a través del boletín del distrito y canales de redes sociales, actualizaciones periódicas a la Junta de Educación, así como transparencia y rendición de cuentas con la participación del Comité de Responsabilidad del Distrito (DAC).